miércoles, 30 de diciembre de 2009

Lula: "el asistencialismo reproduce la pobreza".

(Reportaje publicado en el diario El Mundo de Madrid - 29/12/2009)
Río de Janeiro y Sao Paulo, Ciudad(es) del Año para EL MUNDO son las dos caras de un Brasil que se ha plantado con méritos propios en la primera fila de las naciones del globo. El gran responsable de ello es Luiz Inácio Lula da Silva (Caetés, estado de Pernambuco, 1945), un tornero mecánico convertido en sindicalista, que fundó en 1980 el Partido de los Trabajadores y que tras cuatro intentos fallidos triunfó en en 2003.

"A pesar de la crisis, hemos creado 1,4 millones de nuevos empleos"
Pregunta.- Los brasileños solían decir que su país era "el país del futuro", pero de un futuro lejano... ¿Cree que éste por fin ha llegado? Respuesta.- Estoy convencido de que el siglo XXI es el siglo de Brasil. Vivimos un momento excepcional. A pesar de la crisis, hemos creado este año más de 1,4 millones de nuevos empleos formales, mientras que millones de puestos de trabajo han sido y están siendo sacrificados en los países ricos. Las inversiones también han vuelto a crecer de forma vigorosa, y en todos los sectores de la economía se respira optimismo y confianza. Hemos conquistado la estabilidad democrática por la solidez de las instituciones y por el respeto a las libertades civiles, y estamos venciendo el mayor de nuestros desafíos: reducir la pobreza y las desigualdades sociales. En suma, Brasil ha encontrado el rumbo consiguiendo que nuestro futuro comience hoy.
P.- Su Gobierno ha logrado reducir la pobreza, es un hecho. Un viejo proverbio chino dice: "Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día, enséñale a pescar y lo alimentarás para el resto de su vida". Usted cree que ha hecho asistencialismo o que ha sacado de la pobreza a gente que podrá valerse por sí misma cuando cesen los programas de ayuda. ¿Ha regalado pescado o cañas de pescar?
R.- Este es un proverbio también muy popular en Brasil. Por eso,no estamos regalando nada. Lo que estamos haciendo es ayudar a las personas a ayudarse a sí mismas. (..) Las familias sólo reciben ayuda si todos los hijos tienen un buen rendimiento escolar y la familia recibe atención médica. Con esto, nos aseguramos de que la próxima generación de brasileños tendrán todas las condiciones para contribuir productivamente a la sociedad, dejando de ser rehenes de la pobreza o del asistencialismo que lo único que consigue es reproducir la pobreza.
P.- Este año hemos visto un helicóptero de la policía derribado por delincuentes en Río de Janeiro. ¿No es la droga el gran enemigo de la democracia en América Latina? ¿Qué ha hecho su Gobierno? ¿Es este un problema que puede ser abordado por cada país o haría falta una acción política concertada entre varios países afectados por el mismo problema?
"En el ámbito de UNASUR, se está creando un consejo para combatir el narcotráfico"
R.- En el ámbito de UNASUR (Unión de Naciones Sudamericanas, formada por los 12 países independientes de Sudamérica), se está creando un consejo dedicado a combatir el narcotráfico. Parte de la solución a ese complejo problema es la reducción de la pobreza y las desigualdades. Otra parte es la creación de oportunidades de educación para todos.
P.- ¿Además de declaraciones retóricas, sirven para algo las cumbres de países de América Latina?. Cíteme un logro concreto.
R.- Las cumbres regionales son oportunidades, sobre todo para que los líderes construyan un diálogo y una confianza mutuos. Sus resultados prácticos son patentes en la consolidación de la integración regional con Mercosur y el aumento del comercio regional. Más recientemente, UNASUR ya ha demostrado su valor por medio de una acción eficaz para contener la amenaza a la estabilidad boliviana en un momento de gran tensión política.
P.- Causó estupor verle recibir al presidente de Irán, un dictador cuya victoria electoral fue puesta en entredicho y que reprimió sangrientamente a la oposición. Sorprende que alguien que luchó contra una dictadura se pliegue a esas servidumbres. ¿Qué tiene que decir?
"Pese a la oposición, las elecciones de Irán fueron en el marco de la Constitución"
R.- El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, se presentó a las elecciones, en las que obtuvo el 62% de los votos. A pesar de los cuestionamientos de la oposición, se celebraron unas elecciones en el marco de unas reglas en que no se vulneró la Constitución del país. Mantenemos con Irán una relación comercial densa y no creemos que acorralándolo contra la pared vayamos a atraerlo hacia buenas causas. Es preciso crear un espacio para el diálogo y la conversación so pena de provocar una reacción contraproducente.
P.- Brasil se implicó mucho en la crisis de Honduras y poco o nada en la tensión entre Colombia y Venezuela. ¿Por qué? Visto con la perspectiva que da el tiempo, ¿no fue un error dar asilo en la embajada de Brasil al presidente Zelaya?
R.- En el caso de Colombia y Venezuela, Brasil desarrolló en diferentes niveles, inclusive en el ámbito de UNASUR, una actuación moderadora y llegó a proponer un esquema de monitorización de la frontera, incluso con la participación de España. (...) En cuanto al golpe contra el presidente Zelaya, la posición brasileña ha sido clara, en sintonía con nuestra tradición diplomática y con las manifestaciones de la comunidad internacional: ya no hay lugar para golpes de Estado en América Latina.
P.- Su ministra y candidata Dilma Rousseff no tiene su carisma. ¿Cree que ello puede perjudicarla en los comicios de octubre próximo?
R.- Veo las perspectivas electorales con mucho optimismo. Tenemos una candidata de grandes cualidades, que conoce muy bien el Gobierno y tiene gran sensibilidad social, gran capacidad de liderazgo y de gestión de la máquina pública.
P.- Hemos dejado para el final una pregunta comprometida. Final de la Copa del Mundo de Fútbol 2010 en Sudáfrica. Juegan España y Brasil. Dé su pronóstico.
R.- Mi corazón está con Brasil, pero que gane el mejor.


Leer más...

domingo, 27 de diciembre de 2009

"No figura en los planes de Brasil convertirse en potencia hegemónica". Reportaje a Lula


Brasil es visto hoy por los medios como un país exitoso. ¿Se trata de un entusiasmo pasajero?
En absoluto. Hace tiempo que Brasil merece tener más peso en el mundo. Pero en el pasado desaprovechamos muchas oportunidades. Cada vez estábamaos por despegar, terminábamos enredándonos en nuestros propios errores. Las consecuencias eran caos económico, altas tasas de inflación y elevado endeudamiento. Hoy, en cambio, la economía brasileña se encuentra fortalecida y la crisis no nos afectó demasiado.

¿Por qué, entonces, todo el mundo mira a China como el país del milagro económico, en tanto que Brasil parece estar siempre entre "los demás"?
China tiene 1.300 millones de habitantes: 12 veces la población de Brasil. Es natural que concentre todas las miradas. Pero en China reinan condiciones muy diferentes. En Brasil tenemos una prensa libre, sindicatos libres, nuestro Congreso puede aprobar o rechazar los proyectos de ley que envía el Ejecutivos. Alcanzar logros es mucho más difícil en un país democrático que en un país en el que el gobierno central concentra mucho poder.

¿Tiene envidia del éxito chino?
No. China siempre será uno de los grandes jugadores. Pero si el país sigue creciendo y logra incrementar el poder adquisitivo de su pueblo, eso es motivo de alegría para alemanes y brasileños por igual: China es un mercado muy importante para nosotros.

¿El éxito de Brasil se debe a las exportaciones de materia prima y alimentos a zonas industriales de Asia que están en expansión?
Y con el hecho de que nuestras relaciones comerciales están mucho más diversificadas: Estados Unidos y Europa, pero también América del Sur y Central, África, los países árabes, Asia. Eso nos da estabilidad. Imagínese: si EE.UU. hubiera sufrido esta gran crisis diez años atrás, cuando le exportábamos el 30 % de nuestra mercadería, qué hubiera sido de nosotros. Hoy le exportamos apenas un 13%, por lo que los perjuicios fueron menores. Para nosotros el diálogo Sur-Sur es tan importante como las reuniones del G-20. La dirigencia brasileña tuvo un problema de percepción, sólo podía mirar a Europa o EE.UU.

China ayuda mucho al desarrollo de Africa, para asegurarse la provisión de materias primas estratégicas. ¿Brasil tiene esa intención?
No está en nuestros planes convertirnos en potencia hegemónica. No queremos saquear a Africa. Queremos comprar materia prima, pero también impulsar una transformación que permita que Africa genere riqueza y empleo. La gente simplemente no comprende que tenemos que crear más consumidores en el mundo.

Es natural que lo diga usted porque Brasil es uno de los principales agroexportadores del mundo.

Cuantos más alimentos compren chinos, indios y africanos, tanto más agroindustria, fábricas y comercio necesitará el mundo. Al final ganan todos. ¿Recuerda usted cuánto dinero acaban de desembolsar los tesoreros de los países ricos para socorrer a sus bancos? ¿Puede imaginarse lo hermoso que sería el mundo, si todo este dinero hubiera sido invertido en el desarrollo de los países pobres? Durante mucho tiempo los gobiernos no se asumieron como verdaderos dirigentes y dejaron todo librado a los mercados. Ahora, la crisis les ha recordado que tienen que volver a hacer política.

Usted implementó una política económica ortodoxa que no se esperaba de un líder obrero.
La inflación golpea sobre todo a los más pobres. Lo sufrí en carne propia siendo obrero cuando una vez que la inflación llegó al 80%. A partir de esa experiencia para mí fue sagrado hacer una política económica que permitiese crecimiento económico sin depreciación de la moneda. Esa cultura era la que le faltaba a Brasil.

¿Usted debió actuar con especial dureza para ser creíble por el hecho der ser un líder obrero socialista?
Eso fue algo que me preocupó mucho. Conmigo asumía por primera vez un obrero metalúrgico como presidente. No podía fracasar como Lech Walesa en Polonia, porque de hacerlo pasarían otros 200 años hasta que un metalúrgico pudiera volver a ser presidente. Tenía que ser exitoso para demostrarle a la sociedad que todos, independientemente de su origen, pueden llegar a ser presidente.

¿Qué hizo ante la actual crisis?
En diciembre del año pasado, cuando estaba en su apogeo, hablé por televisión a toda la ciudadanía. Los medios anunciaban una inminente catástrofe y la gente dejaba de comprar porque tenía miedo. Entonces les dije que la economía era como una rueda gigantesca que no se podía parar. Es cierto que si la gente compraba, se endeudaba y luego perdía su empleo, se vería en problemas. Pero también era cierto que perderían más fácilmente su trabajo si dejaban de comprar. En definitiva fue el consumo de los sectores de menores ingresos lo que mantuvo a la economía andando.

¿Usted aconsejó a los más humildes, en medio de la crisis, a que siguieran gastando?
La fortaleza del mercado doméstico y nuestra política económica anticíclica salvaron a la economía brasileña. Durante un siglo la cuestión social mereció poca atención en Brasil. La economía era fuerte, pero había todo un ejército de hombres y mujeres marginados. Ahora tenemos que reparar esos errores. Le doy un ejemplo. Tenemos un programa. "Electricidad para todos", que conectó, gratis, a los lugares más remotos del país a la red eléctrica. Llegamos a 2.200.000 de hogares. Son 906.000 kilómetros de cables, suficiente para dar 20 veces la vuelta al mundo. Con ese programa creamos gran cantidad de empleos. Y la gente que ahora tiene electricidad compró 1.600.000 televisores, 1.500.000 heladeras y 998.000 aparatos como ventiladores o reproductores de CD.

La pobreza engendra violencia. ¿Pueden garantizar la seguridad de los Juegos Olímpicos 2016?
Usted no puede relacionar tan sencillamente la violencia con la pobreza. En Brasil hay violencia en las ciudades, producto del narcotráfico, el crimen organizado y los problemas sociales. El 99% de los brasileños desean la paz. Por otra parte, en 2008 se creó la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) entre cuyos objetivos figura combatir el narcotráfico. Tenemos que asumir nuestra responsabilidad y poner orden en nuestra casa. Para eso también necesitamos a Estados Unidos. Washington no deberían instalar bases militares en Colombia sino preocuparse por sus drogadictos al igual que los europeos. Pero no queremos echarle la culpa a nadie. Los sudamericanos asumimos nuestra responsabilidad.

Brasil se pronunció a favor de la lucha contra el cambio climático.
Voy a viajar a Copenhague para decir que Brasil está dispuesto a hacer su aporte. Pero los países ricos hablan mucho y hacen poco. Tenemos que evitar que EE.UU. le eche la culpa a China y viceversa. Ambos países usan esa estrategia para soslayar responsabilidades. Brasil se comprometerá. Y quiero saber si mi buena amiga Angela Merkel, si Gordon Brown y mis amigos europeos también están dispuestos a hacerl el suyo. Juntos podemos presionar a China y EE.UU. No queremos que se repita la experiencia de Kioto.


Leer más...

Socialistas. Por Horacio Magnin

Juan B. Justo es el padre fundador del socialismo en la Argentina. Su postura frente al trabajador argentino puede sintetizarse en su posición frente al trigo. Justo sostenía que la Argentina debía exportar los granos de trigo y no industrializarlos en el país. Era conveniente que el trigo volviera en harina y que la tarea “esclavizante” de la transformación, la desarrollaran otros trabajadores. Concluía que así, el pan para el trabajador argentino sería más barato.

Tal parece que la herencia a la ridiculez del fundador ha sido recibida con éxito por sus descendientes.

Antes de ser diputada nacional con los votos de los radicales, una ex concejala socialista cordobesa elevó su más enérgica queja por la siguiente situación. El gobernador por entonces de la provincia de Córdoba, inauguraba un nuevo barrio, en realidad los bautizaba como barrios-ciudades, y se les adjudicaba un nombre. A éste barrio se lo denominó “De los Cuartetos”, y como dato particular se realizaron estatuas de conspicuos representantes de la música típica cordobesa y se colocaron a la entrada del barrio. Estaban ahí representados por estatuas, entre otros, Carlitos La Mona Jiménez y Aldo Kustin –que por entonces vivía-. Existiendo una ordenanza en la ciudad de Córdoba que prohíbe la denominación de calles, plazas o monumentos con nombres de personas vivas, la concejala socialista no tuvo mejor idea que reprochar públicamente la instalación de esas estatuas de personas que no habían muerto. No reparó en la calidad de ídolos apolíticos de los artistas ni en el cariño unánime que éstos tienen por el solo hecho de propagar música y canciones. Pero el hecho más significativo lo resaltó el gobernador. Se asombró que una “socialista”, reparara en ese detalle de las estatuas cuando se estaba inaugurando un barrio para gente que era trasladada de villas de emergencia, y en sus nuevas casas contaban con luz eléctrica, agua corriente, dormitorios, baño, lavadero, cocina-comedor, patio, frente verde y cloacas, el barrio con plaza y juegos para niños, escuela, dispensario y locales comerciales, calles pavimentadas, con vía blanca y arboladas. Pero no, una socialista de ley detenía su atención en la incorrecta colocación de la estatua de La Mona. Estará un poco más sosegada y tranquila ahora dado que Aldo Kustin, lamentablemente, nos dejó.

Pero hay una gota que colmó el vaso. Otra “socialista”, esta vez una diputada nacional santafesina, presidente de la Comisión de Familia, si de Familia !!! en la Cámara de Diputados de la Nación, ha resultado triunfante. Ha logrado que su postulado/a para ser elegido/a “La Mujer destacada del año”, haya sido finalmente la elegida. Esta mujer, nacida hombre, admitida como tal luego de trámites administrativos y judiciales que reconocieron su derecho a la elección de su sexo, fue propuesta por la diputada socialista como un ejemplo de la lucha de alguien que siendo naturalmente un hombre brega para que se le reconozca el derecho a ser mujer. Se debate aún si luego de la transformación estamos en presencia de un travesti, un transexual o directamente y a secas de una mujer. Sea como sea, y sin ánimo de discriminación alguna a quien la justicia le ha reconocido el derecho a la elección de su sexo, admitir por ese hecho la calidad de Mujer destacada del Año, nos ha sonado más a provocación o a una elevada jactancia intelectual de quienes apoyaron la medida. Tan elevada que se aleja de las reales condiciones que la gente común y no tan sofisticada como las dirigentes socialistas, requiere para valorar los méritos de una mujer destacada.

Atrás quedaron las aspiraciones de quienes postularon a una madre salteña que perdió un hijo por las influencias del paco –una mierda de droga producida con los restos de la mierda más fina denominada cocaína, mezclada con los químicos mas deletéreos para el cerebro humano. Y que masivamente es consumido por jovencitos de barrios marginales de las ciudades, sustituyendo en muchos casos a la ya berreta fana-. Vale la aclaración, tal vez así se enteran las dirigentes socialistas de su existencia-.

Esta madre salteña, ha dedicado su vida para que se tome conciencia del desastre social que produce el consumo de esta porquería. Todos los días se está matando a gente, anteayer a un repartidor de helados, ayer a una arquitecta, hoy a una maestra. Los asesinos están cargados de paco. Los mirás a la cara y te matan, no los mirás a la cara y te matan porque no los querés mirar. Les rogás que no te maten y te matan. Te resistís y te matan. El paco suele ser uno de los ingredientes principales de este infierno.

Pero para el socialismo argentino parece que es más importante destacar la “lucha” de quien obtiene una venia judicial para cambiar de sexo.

Después de todo, tal vez considere esta dirigencia socialista tan avanzada, madres que perdieron a sus hijos por las drogas hay muchas, el tema es endémico, no tiene noticia.

Parafraseando a Carlos Marx cuando se refería a un padre fundador del socialismo mundial, con actitudes tan revolucionarias como las de las socialistas autóctonas, estamos en presencia de la miseria de la política.

Leer más...

Fantasmas navideños. Por Jorge Raventos

En vísperas de Navidad, el gobierno K desplegó una serie de hechos sólo a primera vista contradictorios. Filtró, en principio, la noticia de que el Estado garantizará a los agricultores la compra de alrededor de dos millones de toneladas trigo a unos 600 pesos la tonelada, sosteniendo de ese modo el precio del cereal; el anuncio firme se producirá en Entre Ríos el miércoles 29, apenas superado el Día de los Inocentes. Por otra parte, el matrimonio presidencial agasajó en Olivos a unas decenas de empresarios meticulosamente elegidos (tanto en las inclusiones como en los vetos: por cierto no fueron convocados los dirigentes de la Mesa de Enlace agropecuaria, ni las figuras más representativas de la Unión Industrial Argentina ni, obvio, Héctor Magnetto, el CEO del Grupo Clarín y figura crucial de la Asociación Empresaria Argentina). La comida fue cordial, no hubo admoniciones ni deditos levantados, sino una cautivante convocatoria al diálogo tranquilo y discreto.

¿Se despertaron nuevas ilusiones en los hombres de negocios? ¿Imaginaron quizás a un Néstor Kirchner conmovido como un Scrooge por los fantasmas de las Navidades? La sabiduría convencional sostiene que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra. No dice nada, en cambio sobre las sucesivas ocasiones de tropiezo. El balance de la reunión insinúa que, después de varios años de experimentar en cuero propio el viejo truco de la zanahoria y el palo, la mayoría de los empresarios ha decidido abandonar las quimeras. Sin embargo, todavía los hay que temen la capacidad oficial de retaliación o los que dependen decisivamente del Estado –lo que hoy equivale a la decisión de Olivos- en sus operaciones y su rentabilidad.
En la misma semana de esos gestos hacia sectores del empresariado, Néstor Kirchner aseveraba ante un grupo de los suyos que el oficialismo se prepara “para profundizar el proyecto" porque la elección del 28 de junio sólo “fue una anécdota, y nosotros fuimos la primera minoría”, el gobierno avanzaba sobre las reservas del Banco Central para pagar deuda (eludiendo así contener la hemorragia del gasto público), y los camioneros de Hugo Moyano recibían el respaldo de la señora de Kirchner mientras asediaban a una empresa petrolera.
Los cantos de sirena dirigidos hacia agricultores y hombres de negocios, tanto como los cánticos de guerra y los movimientos desarrollados en otros frentes forman parte de un plan de batalla. Los Kirchner, empezando por el jefe de la familia, no ignoran que el sentimiento privado hacia su gobierno de la mayoría de sus invitados del martes 22 (para no hablar del que reina entre los campesinos) oscila a esta altura entre la desconfianza activa y la hostilidad, pero la familia es más bien conductista: desprecia el diván psicoanalítico y se desinteresa de los pensamientos íntimos; lo que esperan como rédito de sus gestos endulzados por el espíritu navideño, son comportamientos tranquilos: que los empresarios y, al menos, un sector del campo no se sumen a los frentes de tormenta que ya amenazan el año del Segundo Centenario: una opinión pública crispada en la que los juicios favorables al oficialismo no alcanzan a dos de cada diez; un Poder Legislativo que se dispone a abandonar la dependencia, una situación de inseguridad al filo del desborde, una Justicia que empieza a mostrar los dientes, una economía que crea pobres e inflación, provincias y municipios en rojo y jefes territoriales cada día más impacientes, un justicialismo en estado de asamblea que se dispone a recuperar su vida política con autonomía del gobierno nacional.
De todos esos flancos, los que Néstor Kirchner siente como más acuciantes son el de la Justicia y el del peronismo. En el frente judicial el matrimonio presidencial pareció superar una prueba (como habían adelantado muchas versiones) merced al fallo absolutorio del juez Norberto Oyarbide, quien –basado exclusivamente en el informe del Cuerpo de Peritos de la Corte Suprema, un organismo que está a punto de ser reformado en virtud de las sospechas que recaen sobre él- absolvió consideró que el incremento patrimonial de 158 por ciento durante el último ejercicio de la sociedad conyugal Néstor y Cristina Kirchner estaba plenamente justificado. Hay que recordar, no obstante, que "Oyarbide en principio es un buen juez que puede equivocarse. Todos los jueces de primera instancia son revisados por la Cámara y luego por la Corte". Sobre todo, hay que tomar en cuenta este dato si quien lo evoca es el decano del Supremo Tribunal, Carlos Fayt. El magistrado advirtió además que, dado que seguramente tendrá que pronunciarse sobre este asunto, “sólo podemos hablar ante la prensa de lo adjetivo, no de lo sustantivo”. Lo “adjetivo” parece ser que el fallo de Oyarbide es revisable.
Her allí un tema judicial inquietante para los Kirchner. Hay otros: aparecen denuncias de sobreprecios en muchísimos expedientes de compras del Estado. El último, hasta la Navidad, fue el de los veinte aviones Embraer cuya adquisición para la (incompletamente) estatizada Aerolíneas Argentinas comprometió el gobierno “por razones políticas”, según confesó la señora de Kirchner. El abogado Ricardo Monner Sanz denunció que el precio establecido en esa operación supera en hasta 6 millones de dólares por aparato la cotización de mercado y también el precio abonado por otras compañías aéreas. Hay una larga nómina de asuntos crematísticos que se investigan en Tribunales: varios tienen que ver con las relaciones entre el gobierno K y el régimen que preside Hugo Chavez en Venezuela (la célebre maleta de Antonini Wilson, con dinero “para la campaña”, las irregularidades denunciadas por un diplomático de carrera en la administración de un fideicomiso de 90 millones de dólares, por sólo citar dos), el caso Skanska y, por cierto, el tema de los medicamentos truchos y la efedrina, que no sólo involucra a obras sociales de gremios amigos del gobierno, sino al financiamiento de la campaña electoral de Cristina de Kirchner y, de acuerdo a los últimos hechos difundidos, rozaría inclusive al jefe de gabinete, el contador Aníbal Fernández. En su condición de ex intendente del conurbano (Fernández fue lord mayor de Quilmes) el hoy ministro coordinador mantendría relaciones con personas sospechadas de algunas operaciones letales. Después de haber obstruido la acción de la Justicia (“como elefante en un bazar”, según una magistrado de la Corte Suprema) Fernández incorpora con estas nuevas revelaciones más motivos para los reclamos de la oposición legislativa, que aspira a someterlo a juicio político y también a inaugurar con él el mecanismo de la remoción por “moción de censura” que establece el artículo 101 de la Constitución (Artículo 101.- El jefe de gabinete de ministros (…)puede ser interpelado a los efectos del tratamiento de una moción de censura, por el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cualquiera de las Cámaras, y ser removido por el voto de la mayoría absoluta de los miembros de cada una de las Cámaras”).
En fin, en el plan de batalla de Néstor Kirchner, con tantos costados expuestos, un eje central es el manejo del Partido Justicialista, particularmente el del distrito bonaerense. Es en ese punto donde ha salido a desafiarlo Eduardo Duhalde cuando anunció que será candidato en 2011. Por el momento esa candidatura es casi una metáfora, quizás inspirada por un epigrama de don Hipólito Irigoyen: “En este país hay que ser presidente para poder ser portero de comité”. Duhalde sabe que el 2011 está muy lejos, pero sabe también que él, como dirigente de la provincia de Buenos Aires, no puede darse ese lujo que se permite Carlos Reutemann: administrar los tiempos . “La situación de Santa Fe es distinta a la de Buenos Aires –explicó Duhalde, para quienes quieran entenderlo-. Yo estoy donde están los cuarteles generales de Kirchner y tengo la necesidad de empezar a trabajar y organizar para que nunca más (Kirchner) sea dirigente, por lo menos en mi provincia". Habla un dirigente de la provincia de Buenos Aires. Aunque esgrime una candidatura nacional, Duhalde sabe que una condición previa e ineludible (aunque no suficiente) reside en desarticular el dispositivo de poder de Néstor Kirchner, que el hombre de Lomas ha bautizado como “liderazgo extorsivo”, cuya base territorial, sin asentamiento serio en ninguno de los otros grandes distritos, es hoy casi exclusivamente bonaerense.
Las movidas de Kirchner hacia los productores de trigo y hacia sus huéspedes empresariales son dos sospechosas banderas blancas izadas por un hombre acosado por las circunstancias que él mismo creó, son maniobras distractivas de un hombre personalmente comprometido en una guerra en la que no puede triunfar y en la que no se puede permitir la capitulación.

Leer más...

viernes, 25 de diciembre de 2009

La inservible K debe ser apartada. Por Pilar Leidi y Jorge Raventos

Venimos con esta modesta proposición a sugerir la anulación de la K por su inutilidad manifiesta. Esta propuesta no debe ser considerada ni destituyente ni discriminatoria ni se propone ningún golpe de timón: se basa en el análisis crudo de la realidad y en antecedentes ilustres de la tradición académica española e hispanoamericana. Aunque somos conscientes de que en materia de reformas ortográficas terminan teniendo más peso los usos y la práctica que las normas y las prescripciones, este escrito está destinado a proponer un cambio de esa naturaleza. Porque lo cierto es que las regulaciones a veces ejercen su influencia.

Diecisiete años atrás, por ejemplo, la Unión Europea dispuso la virtual eliminación de la Ñ, apoyándose en la presunta practicidad de su ausencia en los teclados de las computadoras, postulada por algunos fabricantes. La insólita resolución, además de ignorar que uno de los países miembros de la UE ostenta la letra Ñ en su propio nombre, estaba pésimamente fundamentada: ¿qué cosa más práctica puede haber que usar un solo signo gráfico para simbolizar sonidos que a otros idiomas les requieren dos letras?
La Real Academia Española (junto a una legión de hispanoescribientes) puso el grito en el cielo y España debió acudir a un recoveco del Tratado de Maastritch y a una ley de sus Cortes para salvar a la Ñ bajo el paraguas de una excepción de orden cultural. En este escrito no postulamos la proscripción de una letra, sino su total anulación. Nos referimos a la K y la causa que invocamos para proponer su remoción es su total inutilidad. Somos conscientes de que, al hacerlo, desafiamos nada menos que a uno de los padres de la ortografía castellana, don Gonzalo Correa y Duhalde, que en el siglo XVII propuso –a la inversa– la entronización de la K y la eliminación de la C y de la Q en su famoso Ortografía kastellana nueva i perfetta (1630), que sostenía una reforma de la ortografía castellana basada en la fonética. La ilusión de una ortografía simplificada recorre la historia de la lengua y en esa quimera han incurrido grandes hombres como nuestro Domingo Faustino Sarmiento, el venezolano Andrés Bello y, más recientemente, el colombiano Gabriel García Márquez. En rigor, el autor de Cien años de soledad sostuvo en 1992 una postura mucho más radical que una reforma: alegó la necesidad, lisa y llana, de “sin más trámite, jubilar la ortografía”. Un siglo y medio antes, en 1843, Sarmiento sugería en Chile eliminar la Y (reemplazable por la I latina), la C y la Z, allí donde éstas dos letras pudieran ser reemplazadas por la S: se escribiría “caserolaso”; o “situasión mui difísil”; “Sanola” o: “Estoi cansado del cabesón”. La reforma de Sarmiento aspiraba a simplificar la grafía, dado que en español un solo fonema puede escribirse con más de una letra: la Y o el signo dígrafo LL expresan en la Argentina un único fonema (en “yo” o en “lluvia”); las letras G y J (y en “México” también X) expresan un mismo fonema en “Méjico, México, gema, jirafa o gente”. Lo mismo ocurre con las letras C, K y Q, que encarnan un idéntico fonema en “crisis, Cristina, campo, piquetes, Clarín, Kirchner, corrupción, cárcel”. En búsqueda de simplificación y de economía de recursos, es obvio que hay que eliminar la K. Primero: tiene usos reducidos. No es indispensable adscribir a escuelas proteccionistas para admitir que, puestos a poner prioridades, preferiremos a una letra genuinamente nacional por sobre una que es importada. Anular la C, como sugería el gran Sarmiento parece un despilfarro: ¿Por qué privarnos de una letra que cumple con eficacia dos funciones fonéticas (por ejemplo: en “condena” y en “celda”)? Es apreciablemente más sencillo y redituable apartar la K, que se inscribe en un reducido grupo de palabras y en todos los casos puede ser sustituida por la Q. No se trata de jubilar la ortografía, entonces: ni calvo, ni tres pelucas. Alcanza con poner en su lugar a la árida, redundante, inútil K. Ni más ni menos. * Periodistas y analistas políticos.
Leer más...

“El objetivo de Kirchner consiste en no ir preso”. Reportaje a Jorge Asís


-¿Hay segundas intenciones detrás del clamor reeleccionista de Cristina o la vuelta de Néstor?
-Un objetivo de mínima, explicablemente racional, consiste en no ir preso. Objetivo de máxima, consolidar el proyecto de continuidad, aunque sea matemáticamente ilusorio. La esperanza sirve, es obvio, para retener la tropa propia. Para evitar la anarquía del desbande. Kirchner sabe de conservación del poder. Aunque se encuentre aislado, con el prestigio debajo de la lona. Pero poderoso como nunca y con la capacidad intacta para hacer daño. A Macri, en principio. A Das Neves, para que su ejemplo no contagie. Después a Cobos. Y, si se atreve a lanzarse, a Reutemann.
-¿Tiene posibilidades el kirchnerismo en el 2011 o es un proyecto muerto?
-A mi criterio, me quedo con la segunda hipótesis. Pese al atributo de la capacidad destructiva, ni Kirchner ni La Elegida (Cristina) se encuentran en condiciones políticas de disputar una segunda vuelta con alguna expectativa de triunfo. Cualquier Cobos, hoy, les gana. Si finalmente es Kirchner el candidato, de las franquicias desestructuradas del PJ, el negocio electoral consiste en salir segundo. Como fue segundo Kirchner contra Menem, en el 2003, completaría el círculo. Pero van a jugar, se me ocurre, hasta la última ficha. Para aniquilar adversarios. Mientras tanto, aguardan que la reactivación de la economía modifique el estado de ánimo de la sociedad hacia ellos. También confían en el emprolijamiento de la relación con el mundo. En especial con los organismos internacionales de crédito. Con quienes negocian, pero con la ilusión de que no se note. Pero están, de cualquier modo, políticamente perdidos.
-Hay un rumor que indica que los Kirchner impulsarían a Aníbal Fernández como candidato a presidente. ¿Le parece creíble?
-Sé del rumor. En realidad, cualquier conjetura, en el país conjetural, es probable. Es la esperanza secreta, también, de Scioli. Que Kirchner se de cuenta que no llega, y que Scioli sea El Elegido. O Aníbal. La ecuación es la misma. Pero a Aníbal lo veo más como posible candidato a la Gobernación de Buenos Aires. Pero ya que estamos entre rumores conjeturales, también se dice que Kirchner planifica quedarse con la Gobernación de Buenos Aires. Para mí, es otro delirio posible. Aníbal es, de los tres, el jefe de Gabinete más solvente que tuvieron los Kirchner. El Alberto naufragó en la pedantería de la autorreferencia. “Absolutamente enfermo de importancia personal”, diría Jauretche. Y Massa se quedó sin aire después del cuarto reportaje. Aníbal, en cambio, es un fighter todo terreno. Es el que gobierna cotidianamente, se cargó el gobierno al hombro.
-¿El caso de Ricardo Colombi es una muestra más de que vivimos una época de convicciones módicas?
-Flojedad de códigos. Es Colombi otra expresión de la política swinger. Señal que el concepto cultural de los Radicales Kash, emitido por mí, aún no está agotado.
-¿Las comisiones internas jaquean el poder del sindicalismo peronista o se trata de hechos puntuales y aislados?
-El sindicalismo peronista se durmió, en determinados casos, con la profundidad de un Valium 70. La preocupación básica es de los empresarios fácilmente asustables, que descubren, de pronto, la importancia del peronismo cuando los jaquea la izquierda. Aún irremediablemente fragmentada, la izquierda apostó por la militancia proletaria como si estuviéramos en los comienzos del siglo veinte. Fueron por las comisiones internas con la misma convicción con que fueron también por los centros de estudiantes de las universidades. El avance de la izquierda representa un problema para Moyano, para los gordos, para los empresarios sensibles, pero sobre todo lo es para Kirchner. Porque Kirchner estaba culturalmente preparado para correrlos por izquierda, con el cuento de la redistribución del ingreso y la condena al neoliberalismo. Las imposturas de Carta Abierta, aquí, muy poco pueden hacer por él. Intelectuales progresistas distraídos que suponen, algunos hasta en serio, que participan de la última revolución posible.
-Usted suele decir que a uno de los pocos que le teme Kirchner es a Moyano, sin embargo éste últimamente acepta órdenes de la presidenta…
-No se equivoque, Kirchner aún le teme a Moyano. Por lo tanto, se obstina en inversiones del Gorro Frigio para contentarlo. Le otorga, incluso, mucho más de lo que la voracidad de Moyano le pide. Hasta convertirlo, a mi criterio, en la apoyatura fundamental de su proyecto, en conjunto con los minigobernadores tarifados. Al inclinarse tanto sobre ellos se impone una suerte de peronismo de circuito cerrado. Sostenido por la patología del verso progresista, fundamentado, apenas, en la cuestión humanitaria. Con los militares interminablemente juzgados y presos. Circula, al respecto, una sentencia mía. El “roban pero hacen”, con el kirchnerismo se transformó en “roban pero juzgan y condenan”. La acción de la condena, de por sí, resulta insuficiente para justificar un apoyo, digamos, del espectro de centroizquierda. Pero nadie tiene derecho a sorprenderse. Porque si Kirchner, como gobernador, con mil cien palos verdes en el bolso, no supo encarar para Santa Cruz las bases elementales de un proyecto de desarrollo, no puede extrañar que como presidente, con cinco años de “crecimiento a tasas chinas”, ni siquiera atenuaran, al menos en parte, la calamidad de la pobreza. Peor, multiplicaron la pobreza.
-¿Qué y quiénes provocan el clima social destituyente?
-Entre Kirchner y el hartazgo de la sociedad persiste un desierto que nadie ocupa. Nadie se propone destituirlo, pero lo que no puede evitarse es el hartazgo social, cultural. Me inquieta la generación de una especie de neogorilismo. Cuesta no toparse siempre con la misma pregunta: ¿Hasta cuándo? ¿Se van? ¿Esto termina? Y esto antecede al conflicto institucionalmente suicidario con el campo. Desde Antonini Wilson para aquí, el kirchnerismo padece una devastación moral. De la que no podrá recuperarse. Por más fútbol para todos, asignaciones por hijo, reactivación económica o capitulación ante el Fondo.
-¿La candidatura de Duhalde es creíble o lo hizo para apurar a Reutemann?
-Duhalde siempre quiso ser. Es tal vez el político que más evolucionó durante la gestión. Lo cual marca otra patología política de la actualidad. En Argentina se puede llegar a ser candidato a presidente, y lo peor, hasta presidente, sin conocer las claves de funcionamiento del mundo. Hoy Duhalde está mucho más capacitado que cuando le tocó la sortija presidencial. Si dentro de las franquicias desestructuradas del PJ la opción es Duhalde o Kirchner, con seguridad el próximo presidente argentino es Cobos. El único que hoy se encuentra en condiciones de modificar esta ecuación es, como lo escribí, Reutemann. Pero es un político de indignación muy fácil.
-¿Esta vez Reutemann se animará a ir por la Presidencia de la Nación?
-Es el deseo imaginario de muchos dirigentes peronistas, interesados en no quedar como rehenes de la dinámica de confrontación entre Duhalde y Kirchner. Acotada, por otra parte, en la sustancial provincia de Buenos Aires. Si Reutemann se despeja de los fantasmas interiores, y decide jugar, en serio, en marzo, puede beneficiarse del desgaste que invariablemente van a padecer Duhalde y Kirchner. Otros me dicen, en cambio, que la dilatación para marzo es, para Reutemann, una manera, otra más, de zafar. De preparar la próxima borrada.
-¿Qué le parece una fórmula Cobos-Binner?
-Imbatible. Pero hoy, según mi información, es inviable. Cobos comete el error adolescente de proponerle componer la fórmula a través de los medios. Como lo hizo Duhalde con Reutemann. Tal vez Cobos lo propone a Binner de segundo para enviarle un mensaje por elevación a la señora Carrió, para sacarla del escenario. Binner, se me ocurre, con alguna base informativa, está para intentar la candidatura propia.

por Walter Palena, para La Capital (Rosario)
Leer más...

jueves, 24 de diciembre de 2009

NO HAY QUE GASTAR POLVORA EN CHIMANGOS. Por Claudio Chaves

Al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires le quedó grande el fugaz Ministro de Educación.
Es que Abel Posse fue a Mauricio Macri lo que Milton Friedman podría haber sido a Fujimori, Karl Marx a Hugo Chávez o Charles Maurras a Idi Amin Dada, es decir un exceso para tanta insignificancia.
O Macri no tenía la menor idea de a quién nombraba como Ministro, algo que es probable le ocurriera al ex presidente de Boca, o no soportó la presión externa e interna. Y esto independientemente de las actitudes y declaraciones de Abel Posse.
Cualquiera de las dos posibilidades no lo dejan bien parado. Al día siguiente de la renuncia y en un acto donde informaba sobre la nueva policía capitalina Mauricio dijo: estamos agotados de tanta confrontación.
Si esto fuera así y no un mero discurso al paso, Macri está terminado. Un Jefe a quién lo agota la confrontación, el debate y la defensa de sus ideas está en un lugar equivocado y no merece el respeto de conductor. Es débil y poco confiable. Te llama y te deja de a pie.
Lamentable, Macri cayó rendido frente al progresismo, la corporación educativa y el gobierno nacional. No ha dimensionado el sentido del voto que lo llevó al poder.
¡Macri le ganó a Ibarra no, a Bussi!
Era evidente que un solo hombre por más capaz e incisivo que fuera no iba poder luchar contra el sistema educativo anquilosado. Necesitaba todo el apoyo político del gobierno que lo convocó y se lo retacearon. El radicalismo y la coalición cívica también lo empujaron. Todas estas actitudes revelan que la sociedad que aún se expresa en los partidos políticos con que contamos no está en condiciones de pensar en grandes cambios. No ha llegado la hora aún de revolucionar la educación, acabar con la anarquía y vencer la delincuencia.
En las escuelas se seguirá debatiendo, entonces, como hacer para que la educación sea más amable, más simple y llevadera y no que modificar para que se aprenda más. Se seguirá hablando de igualdad y objetivos mínimos y no de valorar la diferencia y objetivos máximos. No se jerarquizará el mérito, la calidad y la competencia. Las becas serán para todos los alumnos sin valorar su esfuerzo y su asistencia. Dará lo mismo trabajar que no hacerlo porque el Estatuto del Docente es para todos por igual: sean vagos o responsables.
Finalmente Don Abel ha sido un viento fugaz que ha servido para fortalecer a la corporación educativa y al progresismo capitalino. Un pésimo negocio de Macri. El peronismo tiene una ancha avenida para recorrer y una enorme responsabilidad pues hay un electorado que ha quedado huérfano.
Finalmente Abel Posse no debió aceptar la propuesta pues ¡No hay que gastar pólvora en chimangos!
Leer más...

Un problema estructural cuya solución exige consenso político. Por Héctor Paglia



Las finanzas públicas de Córdoba arrastran un problema de vieja data que como espada de
Damocles pende sobre la salud fiscal de la Provincia. Este es el creciente y abultado déficit de
su sistema previsional. El mismo se estima este año llegará alrededor de los 1.200 millones de
pesos es decir aproximadamente 316 millones de dólares. El déficit se financia
aproximadamente de la siguiente manera: Anses (45 por ciento); contribución patronal estatal
extraordinaria del dos por ciento fijada para la emergencia (11 por ciento); pagos
efectivizados con títulos (tres por ciento); aportes del Tesoro provincial (41 por ciento).

Esta estructura de financiamiento tiene además serios inconvenientes para que sea estable,
fundamentalmente por los atrasos en que permanentemente incurre la Nación (Anses) en
cumplir con sus compromisos, lo que es de público conocimiento. A esto hay que sumarle
ahora el fallo del Superior Tribunal de Justicia, que en forma unánime le pone un límite a la
emergencia declarada oportunamente en orden a que se podrá cancelar con bonos solamente
cuando el jubilado perciba neto un excedente sobre el 82 por ciento líquido del sueldo del
agente en actividad, y sólo por ese plus.
Ahora bien si dejáramos de lado las restricciones a esta estructura de financiamiento e
hiciéramos un ejercicio en donde Anses cancelara totalmente lo adeudado y reclamado por la
provincia, e incluso, el fallo del Superior Tribunal de Justicia no existiera, los problemas del
sistema previsional no desaparecerían. Dicho sistema seguiría teniendo problemas intrínsecos
muy graves que a la postre lo tornaría inviable. Los orígenes de esta situación y los errores
cometidos a lo largo de casi tres décadas son los que han conducido a esta situación, pero la
urgencia hace que debamos dejar para otro momento y ámbito ese análisis. La pregunta es
¿qué hacer entonces? La respuesta no la pueden dar únicamente las herramientas económicas
y actuariales, la solución debe provenir de la alta política, esa que está presente en los
discursos pero que poco se ve en la práctica.
Córdoba tiene aquí una oportunidad de demostrar que se pueden instrumentar acuerdos (tanto
que se habla de los Pactos de la Moncloa) para diseñar y poner en marcha políticas de estado.
Ningún gobierno en soledad podrá resolver este problema. Hoy pueden sentarse las bases para
dicha solución. Ningún partido político de Córdoba y mucho menos ningún ciudadano que
aspire a gobernar esta provincia en 2011 deberían negarse a sentarse a la mesa para diseñar
una política de consenso para afrontar la delicada situación del sistema previsional provincial.
Conseguido ese objetivo allí sí deberán aparecer las herramientas económicas y actuariales
que instrumenten dicho acuerdo. Todo lo demás será esfuerzo en vano.
Leer más...

domingo, 20 de diciembre de 2009

Ni Valenzuela es Braden ni Kirchner es Perón. Por Jorge Raventos




Cuando, un siglo atrás, la Argentina se preparaba para festejar el Primer Centenario, el país no carecía, por cierto, de conflictos, pero esas tensiones estaban enmarcadas en un movimiento de crecimiento general. La Argentina tenía un lugar en el mundo: en términos numéricos se contaba entre las diez naciones más ricas del planeta; centenares de miles de inmigrantes se integraban al país, trabajaban, se educaban y educaban a sus hijos, ascendían socialmente; impulsaban cambios políticos que dos años más tarde se cristalizarían en la Ley Saenz Peña y poco después, puestas las primeras vigas de la democracia electoral, en la asunción como presidente de un caudillo popular apoyado en los inmigrantes y el criollaje.

A escasos días de ingresar en el año del Segundo Centenario, el país parece lejos de lo que se vislumbraba un siglo atrás. Como resultado de una política que se autodefine impulsora de un “modelo productivo y de distribución”, la Argentina termina 2009 en recesión y con inflación y lo que verdaderamente se distribuye es la pobreza. Surge hasta de las estadísticas oficiales que, pese a que durante varios años el país vivió tiempos de vacas gordas gracias a los buenos vientos de la economía mundial, el 70 por ciento de la población argentina recibe hoy menos de 600 dólares por mes y la mitad de las 15 millones de personas que trabajan como empleados, por cuenta propia o como patrones ganan menos de $ 1.500 (unos 400 dólares) por mes. Esas mismas estadísticas informan que en estos años la riqueza se ha concentrado aún más en pocas manos. Lo dicen las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec): el segmento más rico gana 26,2 veces más dinero que los pobres. La brecha creció tres puntos del año pasado a este. En el segundo trimestre de este año el 10% más rico de la población se quedó con el 32,9% de los ingresos mientras que el 10% más pobre sólo se adueñó del 1,3% de los ingresos. ¿Modelo distributivo?

Bien: a principios del siglo XXI transitamos ya por lo que muchos analistas llaman “sociedad del conocimiento”. Se dice que “la educación es el nuevo nombre de la justicia social” o, lo que se parece: abrir el camino al conocimiento equivale a distribuir recursos de capital, y esto es más importante que repartir ingresos. ¿Será quizás eso lo que está pasando en esta Argentina? ¿Estaremos mal en materia de riqueza, pero al menos estaremos mejor en materia de educación? No exactamente. En las evaluaciones internacionales sobre educación el país aparece decayendo. Por ejemplo: el Programme for International Student Assessment (PISA), una prueba que promueve la Organización para la Cooperación Económica y Desarrollo, analiza cada tres años las capacidades y rendimiento de estudiantes de la escuela media de unos 60 países. En la última de esas pruebas, donde se midieron performances de alumnos de 57 países, Argentina quedó colocada en en el puesto 52 en matemática y en el 53 en lectura y comprensión de textos. En el año 2000, Argentina había alcanzado el puesto número 34 en matemáticas y el número 35 en comprensión de textos: en pocos años el descenso fue abismal. Hoy se encuentra por debajo de todos los países de América Latina.
No es para menos: el país incumple sistemáticamente la norma que establece que los alumnos deben tener un mínimo de 180 días de clase al año. Nuestros vecinos del Mercosur tienen más días de clase que la Argentina y además, la mayoría de sus alumnos asisten a escuelas de doble jornada. Así, el país retrocede en materia de distribución del ingreso y también en lo que hace a formación y educación. La escuela pública, que era un orgullo argentino en el primer centenario, se encuentra en decadencia. Tanto, que hasta amplios segmentos de sectores humildes, a costa de enormes esfuerzos, envían a sus hijos a escuelas privadas en su ansiosa búsqueda de garantizarles una educación adecuada.
Es aconsejable conocer adecuadamente los resultados reales del “modelo de producción y distribución”, porque es en nombre de esa performance que el gobierno justifica medidas que atropellan el derecho de propiedad, el federalismo y el equilibrio institucional. Fue arguyendo una mejor distribución que se confiscaron las cuentas jubilatorias individuales de millones de asalariados para fundirlas en el barril sin fondo de la ANSES y financiar con ese dinero desde consumos privados hasta aventuras como la televisación estatal del fútbol . Es en nombre de ese modelo que se consumó precipitadamente una ley de medios de finalidad expropiatoria y manipulatoria que los jueces empiezan ya a declarar inconstitucional.
No los rasgos invocados por el gobierno sino la naturaleza real del modelo – inflacionario, recesivo, fiscal y políticamente unitario, socialmente regresivo y distribuidor de pobreza- es lo que conduce al creciente aislamiento y al incremento de las acciones de fuerza y las brusquedades institucionales. Figuras destacadas del gobierno (desde el jefe de gabinete a la señora de Kirchner) han maltratado a la Justicia en los últimos días. El contador Aníbal Fernández desatendió, desobedeció y obstruyó una orden de un juez y usurpó funciones de la Justicia al asumir la postura de árbitro de constitucionalidad de los fallos de un magistrado y de la procedencia de las medidas de otro. La señora de Kirchner, fastidiada también por decisiones de los tribunales, imputó a los jueces dependencia “de poderes económicos”. El gobierno, acostumbrado a actuar con una suma de poderes, empieza a sentir la fuga: el Congreso, con su nueva integración, resistirá la condición de escribanía a la que el ejecutivo lo redujo durante varios años. Los jueces descubren que pueden ahora actuar con mayor margen. Algunos gobernadores saben ya que pueden devolver al poder central las extorsiones de las que han sido víctimas. El cordobés Juan Schiaretti, volviéndose fuerte desde la debilidad financiera a la que fue arrinconado por la concentración de recursos federales en la caja central, amenazó nuevamente con apelar a la emisión de bonos para pagar las obligaciones de la provincia. La Casa Rosada acudió enseguida y pagó sus deudas a los cordobeses para evitar esa medida –que quizás se vuelva inevitable muy pronto- , pues sabe que ese ejemplo sería emulado por otros distritos que tienen iguales dificultades.
Si los gobernadores empiezan a imaginar medidas de autodefensa, la actitud también es ensayada por muchos intendentes de la provincia de Buenos Aires: Néstor Kirchner ya empieza a sentir el frío a su alrededor.
La discrecionalidad del gobierno queda cada vez más acotada y se vuelve cada vez más notoria e irritante.
El gobierno, por su parte también se irrita. Al hacerlo, profundiza su aislamiento. Sobreactuó su reacción airada contra el enviado de Barack Obama, que osó hablar de lo obvio: la inseguridad jurídica. Desde Olivos imaginaron que pelearse coléricamente con el subsecreatrio de Asuntos Latinoamericanos de Estados Unidos podía ser políticamente redituable y buscaron entonces alguna reacción pavlovianamente “antiimperialista” en la opinión pública o, al menos, en la propia tropa. Sólo Hugo Moyano, algunos periodistas de Canal 7 u algunos intelectuales de Carta Abierta respondieron al estímulo. Fuera de eso, nada. Es que en Olivos deberían comprender que ni Arturo Valenzuela es Spruille Braden ni Néstor Kirchner es Perón. Ni el 2010 es el mítico 1945.
Leer más...

Abel Posse y la ideología de la educación. Por Alberto Buela

El revuelo que ocasionó la designación del escritor Abel Posse como ministro de educación de la ciudad de Buenos Aires no cesa. Luego de diez días las furias desatadas de la educación vernácula no se detienen.
Así la policía del pensamiento, aquella cuyo mecanismo es demonizar para que el acusado se tenga que defender de aquello que no es, descargó todas sus baterías sobre el pobre Posse. Fascista e ignorante le espetó el filósofo oficial del kirchnerismo, José Pablo Feimann desde el diario Página 12, el de la izquierda ilustrada. Misógino y xenófobo le grita Silvina Gvirtz “educadora de la comunidad”. Incapaz y sin antecedentes en educación lo acusó el senador Daniel Filmus, quien en su momento tuvo el tupé de presentar el proyecto de “ley del armario” que preveía que los alumnos violentos y armados dejaran sus armas en el armario del colegio para retirarlas cuando salían de clase. ¡Eso si que es pericia o conocimiento en educación! Autoritario y funcionario de la última dictadura militar le gritan 3 de los 16 gremios de la educación porteña como UTE, Ctera y Ademys. A ellos se suman en una manifestación Hugo Yasky de la CTA, el Partido Comunista, el PTS (trabajadores socialistas), la organización Tupac Amaru, el MTL (mov. territorial de liberación).

Pero ¿qué tiene Posse para producir semejante jaleo(diría un gallego)?. Posse no es jefe de ninguna estructura política, ni partido ni asociación ni agrupación ni nada de nada. Él es él, como una especie de dios laico, que dice a través de todos sus escritos y de su propio trato: ego sum qui sum. Un egoísta lógico diría Max Scheler sobre el dios de Aristóteles: un pensamiento que se piensa a sí mismo. En una palabra, políticamente Posse no jode a nadie porque no puede construir ningún tipo de poder en torno suyo. Y entonces ¿por qué semejante reacción en su contra?

Acaso Posse es fascista?: No. Escribió alguna línea a favor del fascismo?: No. Fue funcionario de la dictadura?: No. Se expresó alguna vez contra los derechos humanos?: No. Está en contra del régimen democrático de partidos?: No. Propone el cambio del régimen de representatividad política distinto del de la democracia liberal?: No. Es peronista?: Él dice que sí, yo creo que es un conservador popular. Está en contra del normalismo sarmientino?: No, sino todo lo contrario. Es católico?: No se sabe, como Kirchner, siempre que puede le pega a la Iglesia.

Si esto que afirmamos es cierto, Posse no tendría que ofrecer ninguna resistencia a “lo políticamente correcto” porque él es una variante de ese tipo de pensamiento y entonces, viene acá la pregunta del millón: por qué semejante oposición hacia su designación como ministro de educación?
Y la respuesta la dio, sin darse cuenta, Eduardo López, secretario general de UTE (unión de trabajadores de la educación) cuando dijo: su designación más allá de lo que haga o diga Posse, rompe con los acuerdos y consensos básicos establecidos sobre lo que debe de ser la educación en la ciudad de Buenos Aires. (diario La Nación, 18/12/09).
A confesión de parte relevo de prueba, es decir que existe un pacto profundo entre todos aquellos que conforman la ideología de la educación, que ésta tiene que ser de determinada manera y no de otra. Este pacto secreto y profundo, este consenso entre los grupos de poder que manejan la educación en Argentina, es el que corre el riesgo de romperse con la designación de Posse, que ha sido como meter un pato en el gallinero, donde se espantaron todas las gallinas.
Mirado detenidamente, esta reacción desproporcionada nos lo ha descubierto, la única fuerza ideológica que viene funcionando homogéneamente en Argentina desde antes de la restauración democrática pero que se consolida con el gobierno de Alfonsín. Es la ideología de la educación cuya cabeza emblemática es la FLACSO y cuyos más conocidos ideólogos han sido, entre otros, los ex Ministros de educación Filmus, Tedesco, Narodowski, Oporto, Puiggros, Delich, Jorge Sábato y el actual Sileoni. Y los 1200 “educadores” que tiene como asesores hoy el ministerio de educación de la ciudad de Buenos Aires y otro tanto el ministerio nacional de educación “miles de burócratas que cobran fortunas sin estar un solo día frente a los alumnos” (sic: Prof. Víctor Zajdenberg).

Esta es la madre del borrego, con Posse se puede acabar “el curro de la educación”, porque se pueden caer los contratos que le dan de comer a una sarta de burócratas que jamás han estado al frente de una clase. Que se han pasado la vida produciendo informes que terminan en los sótanos del ministerio. Que no están en condiciones de dictar clase. Que viajan por el mundo haciendo turismo educacional a costilla del disminuido presupuesto del Estado. En definitiva, que no pueden dar razón de su existencia sino solo mintiendo a designio sobre aquello que hacen en su trabajo.
La reacción contra Posse es por una cuestión de dinero, que vienen manejando los ideólogos de la educación Argentina a gusto e piacere.
Estos ideólogos son los responsable de los 900.000 mil analfabetos jóvenes que tenemos en la provincia de Buenos Aires. Son los responsables que el Estado nacional no les haya podido entregar al finalizar el sexto grado primario el primer diploma que entrega todo Estado que se precie de tal: El del reconocimiento como ciudadano activo a partir de los 12 años.[1] Cuántos de estos pibes chorros que hoy pululan tienen su diploma primario? Ninguno. Cuántos de estos chicos no hubieran choreado teniendo su diploma? Más de uno. Es que ese diploma es la primera armadura ciudadana.
Los ideólogos de la educación son los responsable de haberle robado a tres generaciones de argentinos el reconocimiento de ser argentinos con todas las letras. Ese reconocimiento que antiguamente se les daba en un diploma de ciclo básico al aprobar tercer grado y que mi madre mostraba orgullosa colgado en la cocina de casa.
El progresismo, y los ideólogos de la educación son su quintaesencia, es el destructor más terrible del Estado-nación. Es el enemigo que vive de él y que termina por destruirlo, por desarmarlo, por quitarle su capacidad de reacción para que pueda poner freno al desmadre de la educación en nuestro país.

El peronismo, que será lo que se quiera pero que no come vidrio, ha guardado un distante silencio. Los muchachos ven que acá hay gato encerrado. Es cierto, varios de los gremios de la educación porteña que son peronistas no han reaccionado, pero tampoco han sido arrastrados en este rechazo desmesurado en contra de la designación de Posse.
Está en Posse abrir el juego y convocar a las fuerzas del campo nacional que están marginadas de la educación argentina, al menos desde la dictadura militar. No olvidemos que la FLACSO comenzó a funcionar en el país en 1975.
(*) arkequeta, eterno comenzante, mejor que filósofo
alberto.buela@gmail.com
[1] Es cierto que en cuanto nacemos nos dan un número de identidad y luego una cédula ya con foto pero el reconocimiento de formar parte de una nación, que no es otra cosa que el proyecto que un pueblo se da en la historia del mundo, se otorga con el primero de los títulos que es el finalizado de la escuela primaria. Es por ello que a contrario sensu de lo que piensan los ideólogos de la educación la escuela primaria tiene que ser breve seis o cuatro años, básica y elemental para que pronto el pibe se sienta formando parte de la nación.
Leer más...

jueves, 17 de diciembre de 2009

Un ejemplo de lealtad y abnegación. Por Gonzalo Neidal


(Nota aparecida en La Mañana de Córdoba. Jueves 17 de diciembre de 2009)

Las actitudes del gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, son firmes aspirantes al Guinness en el rubro lealtad. Muy pocas veces se ha visto en la política argentina tanta fidelidad de un hombre hacia otro, como en este caso de Scioli hacia Néstor Kirchner.
Pocos deben recordar que hacia el comienzo del gobierno de Néstor, cuando éste comenzó su campaña por la derogación de las leyes de obediencia debida y punto final, Scioli, vicepresidente a la sazón, hizo conocer públicamente su disconformidad sobre ese punto. Inmediatamente todos sus amigos, que estaban nombrados en la Secretaría de Deporte (cargo que Scioli ocupara durante la gestión Duhalde), fueron echados sin contemplaciones.

Cierta vez Scioli contó que, en ese momento, su desazón fue muy grande y que buscó el consejo de Raúl Alfonsín. El desaparecido líder radical le advirtió que, si quería llegar a ser algo en la política nacional, debía saber “comerse algunos sapos”, es decir, consentir algunas situaciones que lo disgustan profundamente pero cuya aceptación resulta ineludible para labrarse trabajosamente la buena voluntad de quienes manejan el poder efectivo.
Al parecer, Scioli tomó al pie de la letra ese astuto consejo de Alfonsín y fue compensado con la gobernación de la provincia de Buenos Aires en 2007. Luego, en 2008, y aunque pertenecía a una provincia en el que el agro cuenta con gran peso económico y político, fue uno de los más destacados representantes del gobierno nacional en su enfrentamiento con el sector rural. En ese momento fue famosa su frase “con la comida no se jode, carajo”, muy representativa de la posición que sostuvo.
Más tarde, Scioli aceptó ser un candidato testimonial, actitud ésta que no se corresponde con el perfil político e incluso ético que tan trabajosamente él mismo había elaborado a lo largo de todos estos años, desde que abandonó la motonáutica y se incorporó de lleno a otra carrera, tanto o más peligrosa: la política.
Muchos piensan que Scioli es un personaje pusilánime y carente de personalidad propia. Que hace lo que otros le dictan. Abonan esta tesis recordando que el gobernador de Buenos Aires abriga, en privado, criterios distantes de los que sostiene el gobierno nacional respecto de algunos temas como derechos humanos y represión al delito. Sostienen que dentro de este Scioli fervientemente kirchnerista, anida otro lleno de rebeldía y criterios más conservadores.
No estamos seguros de que sea efectivamente así.
De todos modos, si ello fuera verdad, el Scioli encubierto está aún muy lejos de la superficie, muy distante todavía de hacerse evidente al gran público. Estos días ha soportado estoicamente la deserción del gabinete de su propio hermano, uno de sus principales consejeros políticos, disconforme con la identificación del gobernador con el gobierno nacional cuya popularidad, en estos momentos, dista de ser exageradamente elevada.
Esta cercanía, y los peligros que ella encierra para Scioli, no es ignorada en las inmemdiaciones del propio gobernador. Una de sus principales espadas políticas, el Jefe de Gabinete Alberto Pérez, ha dicho recientemente que la impopularidad del gobierno no es algo rígido sino que puede revertirse. Y, para abonar esta tesis, recordó que luego del gobierno de De la Rúa, amplios sectores de argentinos pensaban que el radicalismo, luego de esa fallida experiencia, nunca más llegaría al poder. Sin embargo, dijo, Cobos está posicionado de un modo inmejorable con vistas a la renovación presidencial del 2011.
Claro que la teoría de Pérez tiene algunos puntos débiles. Por ejemplo, nos permitimos señalar que no es De la Rúa el que está posicionado. Al revés: el ex presidente ha desaparecido de la política nacional. Y de los radicales que tienen alguna expectativa de acceder al poder, ninguno reivindica su persona ni su gobierno.
Como sea, Scioli es un ejemplo de abnegación: posterga su propia proyección política en aras de una solidaridad suprema con el gobierno nacional.
¿Mantendrá esta posición hasta el final del mandato presidencial de la Sra. Kirchner o, tal como hizo Julio Cobos, se bajará del proyecto en alguna ocasión crítica?
Ni el propio Scioli tiene hoy una respuesta a este dilema.

Leer más...

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Discurso de José Mujica


(Discurso pronunciado por José Mujica el 29/04/2009, ante intelectuales, en el Palacio Legislativo)

Queridos amigos:
La vida ha sido extraordinariamente generosa conmigo.
Me ha dado un sinfín de satisfacciones más allá de lo que nunca me hubiera atrevido a soñar.
Casi todas son inmerecidas. Pero ninguna más que la de hoy: encontrarme ahora aquí, en el corazón de la democracia uruguaya, rodeado de cientos de cabezas pensantes.
¡Cabezas pensantes! A diestra y siniestra.
Cabezas pensantes a troche y moche, cabezas pensantes pa’ tirar pa’ arriba.
¿Se acuerdan de Rico Mac Pato, aquel tío millonario del pato Donald que nadaba en una piscina llena de billetes?
El tipo había desarrollado una sensualidad física por el dinero.
Me gusta pensarme como alguien que le gusta darse baños en piscinas llenas de inteligencia ajena, de cultura ajena, de sabiduría ajena.

Cuanto más ajena, mejor.

Cuanto menos coincide con mis pequeños saberes, mejor.

El semanario BÚSQUEDA tiene una hermosa frase que usa como insignia: “Lo que digo no lo digo como hombre sabedor, sino buscando junto con vosotros”.

Por una vez estamos de acuerdo.

¡Si estaremos de acuerdo!

Lo que digo, no lo digo como chacarero sabiondo, ni como payador leído, lo digo buscando con ustedes.

Lo digo, buscando, porque sólo los ignorantes creen que la verdad es definitiva y maciza, cuando apenas es provisoria y gelatinosa.

Hay que buscarla porque anda corriendo de escondite en escondite.

Y pobre del que emprenda en soledad esta cacería.

Hay que hacerlo con ustedes, con los que han hecho del trabajo intelectual la razón de su vida. Con los que están aquí y con los muchos más que no están.

DE TODAS LAS DISCIPLINAS

Si miran para el costado van a encontrar seguramente algunas caras conocidas porque se trata de gente que se desempeña en espacios de trabajo afines. Pero van a encontrar mucho más caras que les son desconocidas, porque la regla de esta convocatoria ha sido la heterogeneidad.

Aquí están los que se dedican a trabajar con átomos y moléculas y los que se dedican a estudiar las reglas de la producción y el intercambio en la sociedad.

Hay gente de las ciencias básicas y de su casi antípoda, las ciencias sociales; gente de la biología y del teatro, y de la música, de la educación, del derecho y del carnaval.

Y en tren de que no falte nada, hay gente de la economía, de la macroeconomía, de la microeconomía, de la economía comparada y hasta alguno de la economía doméstica.

Todas cabezas pensantes, pero que piensan en distintas cosas y pueden contribuir desde sus distintas disciplinas a mejorar este país.

Y mejorar este país significa muchas cosas, pero desde los acentos que queremos para esta jornada, mejorar el país significa empujar los complejos procesos que multipliquen por mil el poderío intelectual que aquí esta reunido.

Mejorar el país, significa que dentro de veinte años, para un acto como este no alcance el Estadio Centenario, porque al Uruguay le salen ingenieros, filósofos y artistas hasta por las orejas.

No es que queramos un país que bata los récords mundiales por el puro placer de hacerlo.

Es porque está demostrado que, una vez que la inteligencia adquiere un cierto grado de concentración en una sociedad, se hace contagiosa.

INTELIGENCIA DISTRIBUIDA

Si un día llenamos estadios de gente formada va a ser porque afuera, en la sociedad, hay cientos de miles de uruguayos que han cultivado su capacidad de pensar.

La inteligencia que le rinde a un país es la inteligencia distribuida.

Es la que no está sólo guardada en los laboratorios o las universidades, sino la que anda por la calle.

La inteligencia que se usa para sembrar, para tornear, para manejar un autoelevador o para programar una computadora.

Para cocinar, para atender bien a un turista, es la misma inteligencia.

Unos subirán más escalones que otros, pero es la misma escalera.

Y los peldaños de abajo son los mismos para la física nuclear que para el manejo de un campo. Para todo se precisa la misma mirada curiosa, hambrienta de conocimiento y muy inconformista.

Se termina sabiendo, porque antes supimos estar incómodos por no saber.

Aprendemos porque tenemos picazón y eso se adquiere por contagio cultural, casi cuando abrimos los ojos al mundo.

Sueño con un país en el que los padres le muestren el pasto a los hijos chicos y le digan: “¿Sabés qué es eso?, es una planta procesadora de la energía del sol y de los minerales de la tierra”.

O que les muestren el cielo estrellado y hagan piecito en ese espectáculo para hacerlos pensar en los cuerpos celestes, en la velocidad de la luz y en la transmisión de las ondas.

Y no se preocupen, que esos uruguayos chicos igual van a seguir jugando al fútbol. Sólo que, en una de esas, mientras ven picar la pelota puedan pensar a la vez en la elasticidad de los materiales que la hacen rebotar.

CAPACIDAD DE INTERROGARSE

Había un dicho: “No le des pescado a un niño, enséñale a pescar”.

Hoy deberíamos decir: “No le des un dato al niño, enséñale a pensar”.

Tal como vamos, los depósitos de conocimiento no van a estar más dentro de nuestras cabezas, sino ahí afuera, disponibles para buscarlos por Internet.

Ahí va a estar toda la información, todos los datos, todo lo que ya se sabe.

En otras palabras, van a estar todas las respuestas.

Lo que no van a estar son todas las preguntas.

En la capacidad de interrogarse va a estar la cosa.

En la capacidad de formular preguntas fecundas, que disparen nuevos esfuerzos de investigación y aprendizaje.

Y eso está allá abajo, marcado casi en el hueso de nuestra cabeza, tan hondo que casi no tenemos conciencia. Simplemente aprendemos a mirar el mundo con un signo de interrogación, y esa se vuelve la manera natural de mirar el mundo.

Se adquiere temprano y nos acompaña toda la vida.

Y sobre todo, queridos amigos, se contagia.

En todos los tiempos, han sido ustedes, los que se dedican a la actividad intelectual, los encargados de desparramar la semilla.

O para decirlo con palabras que nos son muy queridas: ustedes han sido los encargados de encender la admirable alarma.

Por favor, vayan y contagien.

¡No perdonen a nadie!

Necesitamos un tipo de cultura que se propague en el aire, entre en los hogares, se cuele en las cocinas y esté hasta en el cuarto de baño.

Cuando se consigue eso, se ganó el partido casi para siempre. Porque se quiebra la ignorancia esencial que hace débiles a muchos, una generación tras otra.


EL CONOCIMIENTO ES PLACER

Necesitamos masificar la inteligencia, primero que nada para hacernos productores más potentes. Y eso es casi una cuestión de supervivencia.

Pero en esta vida, no se trata sólo de producir: también hay que disfrutar.

Ustedes saben mejor que nadie que en el conocimiento y la cultura no sólo hay esfuerzo sino también placer.

Dicen que la gente que trota por la rambla, llega un punto en el que entra en una especie de éxtasis donde ya no existe el cansancio y sólo queda el placer.

Creo que con el conocimiento y la cultura pasa lo mismo.

Llega un punto donde estudiar, o investigar, o aprender, ya no es un esfuerzo y es puro disfrute.

¡Qué bueno sería que estos manjares estuvieran a disposición de mucha gente!

Qué bueno sería, si en la canasta de la calidad de la vida que el Uruguay puede ofrecer a su gente, hubiera una buena cantidad de consumos intelectuales.

No porque sea elegante sino porque es placentero.

Porque se disfruta, con la misma intensidad con la que se puede disfrutar un plato de tallarines.

¡No hay una lista obligatoria de las cosas que nos hacen felices! Algunos pueden pensar que el mundo ideal es un lugar repleto de shopping centers.

En ese mundo la gente es feliz porque todos pueden salir llenos de bolsas de ropa nueva y de cajas de electrodomésticos…

No tengo nada contra esa visión, sólo digo que no es la única posible.

Digo que también podemos pensar en un país donde la gente elige arreglar las cosas en lugar de tirarlas, elige un auto chico en lugar de un auto grande, elige abrigarse en lugar de subir la calefacción.

Despilfarrar no es lo que hacen las sociedades más maduras. Vayan a Holanda y vean las ciudades repletas de bicicletas. Allí se van a dar cuenta de que el consumismo no es la elección de la verdadera aristocracia de la humanidad. Es la elección de los noveleros y los frívolos.

Los holandeses andan en bicicleta, las usan para ir a trabajar pero también para ir a los conciertos o a los parques. Porque han llegado a un nivel en el que su felicidad cotidiana se alimenta tanto de consumos materiales como intelectuales.

Así que amigos, vayan y contagien el placer por el conocimiento. En paralelo, mi modesta contribución va a ser tratar de que los uruguayos anden de bicicleteada en bicicleteada…


INCONFORMISMO

Les pedía antes que contagien la mirada curiosa del mundo, que está en el ADN del trabajo intelectual.

Y ahora agrando el pedido y les ruego que contagien inconformismo.

Estoy convencido que este país necesita una nueva epidemia de inconformismo como la que los intelectuales generaron décadas atrás.

En el Uruguay, los que estamos en el espacio político de la izquierda somos hijos o sobrinos de aquel semanario Marcha del gran Carlos Quijano.

Aquella generación de intelectuales se había impuesto a sí misma la tarea de ser la conciencia crítica de la nación.

Anduvieron con alfileres en la mano pinchando globos y desinflando mitos.

Sobre todo el mito del Uruguay multicampeón.

Campeón de la cultura, de la educación, del desarrollo social y de la democracia.

¡Qué íbamos a ser campeones de nada!

Y menos en esos años, en las décadas de los cincuenta y sesenta, donde el único récord que supimos conseguir fue la del país de Latinoamérica que menos creció en veinte años.

Sólo nos superó Haití en ese ranking.

Esos intelectuales ayudaron a demoler aquel Uruguay de la siesta conformista.

Con todos sus defectos, preferimos esta etapa, donde estamos más humildes y ubicados en la real estatura que tenemos en el mundo.

Pero tenemos que recuperar aquel inconformismo y tratar de metérselo debajo de la piel al Uruguay entero.

Antes les decía que la inteligencia que le sirve a un país es la inteligencia distribuida.

Ahora les digo que el inconformismo que le sirve a un país es el inconformismo distribuido.

El que ha invadido la vida de todos los días y nos empuja a preguntarnos si lo que estoy haciendo no se puede hacer mejor.

El inconformismo está en la naturaleza misma del trabajo que ustedes hacen.

Se precisa que se nos haga a todos una segunda naturaleza.

Una cultura del inconformismo es la que no nos deja parar hasta conseguir más kilos por hectárea de trigo o más litros por vaca lechera.

Todo, absolutamente todo, se puede hacer hoy un poco mejor que ayer.

Desde tender la cama de un hotel a matrizar un circuito integrado.

Necesitamos una epidemia de inconformismo. Y eso también es cultural, eso también se irradia desde el centro intelectual de la sociedad a su periferia.

Es el inconformismo el que ha ganado el respeto a pequeñas sociedades y a lo que hacen.

Ahí andan los suizos, cuatro gatos locos como nosotros, que se dan el lujo de andar por ahí vendiendo calidad suiza o precisión suiza.

Yo diría que lo que de verdad venden es inteligencia e inconformismo suizos, ese que tienen desparramado por toda la sociedad.


LA EDUCACION ES EL CAMINO

Y amigos, el puente entre este hoy y ese mañana que queremos tiene un nombre y se llama educación.

Y mire que es un puente largo y difícil de cruzar.

Porque una cosa es la retórica de la educación y otra cosa es que nos decidamos a hacer los sacrificios que implica lanzar un gran esfuerzo educativo y sostenerlo en el tiempo.

Las inversiones en educación son de rendimiento lento, no le lucen a ningún gobierno, movilizan resistencias y obligan a postergar otras demandas.

Pero hay que hacerlo.

Se lo debemos a nuestros hijos y nietos.

Y hay que hacerlo ahora, cuando todavía está fresco el milagro tecnológico de Internet y se abren oportunidades nunca vistas de acceso al conocimiento.

Yo me crié con la radio, vi nacer la televisión, después la televisión en colores, después las transmisiones por satélite.

Después resultó que en mi televisor aparecían cuarenta canales, incluidos los que trasmitían en directo desde Estados Unidos, España e Italia.

Después los celulares y después la computadora, que al principio sólo servía para procesar números.

Cada una de esas veces, me quedé con la boca abierta.

Pero ahora con Internet se me agotó la capacidad de sorpresa.

Me siento como aquellos humanos que vieron una rueda por primera vez.

O como los que vieron el fuego por primera vez.

Uno siente que le tocó en suerte vivir un hito en la historia.

Se están abriendo las puertas de todas las bibliotecas y de todos los museos; van a estar a disposición, todas las revistas científicas y todos los libros del mundo.

Y probablemente todas las películas y todas las músicas del mundo.

Es abrumador.

Por eso necesitamos que todos los uruguayos y sobre todo los uruguayitos sepan nadar en ese torrente.

Hay que subirse a esa corriente y navegar en ella como pez en el agua.

Lo conseguiremos si está sólida esa matriz intelectual de la que hablábamos antes.

Si nuestros chiquilines saben razonar en orden y saben hacerse las preguntas que valen la pena.

Es como una carrera en dos pistas, allá arriba en el mundo el océano de información, acá abajo preparándonos para la navegación trasatlántica.

Escuelas de tiempo completo, facultades en el interior, enseñanza terciaria masificada.

Y probablemente, inglés desde el preescolar en la enseñanza pública.

Porque el inglés no es el idioma que hablan los yanquis, es el idioma con el que los chinos se entienden con el mundo.

No podemos estar afuera. No podemos dejar afuera a nuestros chiquilines. Esas son las herramientas que nos habilitan a interactuar con la explosión universal del conocimiento.

Este mundo nuevo no nos simplifica la vida, nos la complica.

Nos obliga a ir más lejos y más hondo en la educación.

No hay tarea más grande delante de nosotros.


EL IDEALISMO AL SERVICIO DEL ESTADO

Queridos amigos, estamos en tiempos electorales. En benditos y malditos tiempos electorales.

Malditos, porque nos ponen a pelear y a correr carreras entre nosotros.

Benditos, porque nos permiten la convivencia civilizada. Y otra vez benditos, porque con todas sus imperfecciones, nos hacen dueños de nuestro destino.

Aquí todos aprendimos que es preferible la peor democracia a la mejor dictadura.

En los tiempos electorales, todos nos organizamos en grupos, fracciones y partidos, nos rodeamos de técnicos y profesionales, y desfilamos frente al soberano.

Hay adrenalina y entusiasmo.

Pero después, alguien gana y alguien pierde.

Y eso no debería ser un drama.

Con unos o con otros, la democracia uruguaya seguirá su camino e irá encontrando las fórmulas hacia el bienestar. Nos toque el lugar que nos toque, allí vamos a estar tratando de poner el hombro.

Y estoy seguro de que ustedes también.

La sociedad, el Estado y el Gobierno precisan de sus muchos talentos.

Y precisan aún más de su actitud idealista.

Los que estamos aquí, nos acercamos a la política para servir, NO para servirnos del Estado.

La buena fe es nuestra única intransigencia. Casi todo lo demás es negociable.

Gracias por acompañarme.

Leer más...

domingo, 13 de diciembre de 2009

Don Abel Posse y la educación. Por Claudio Chaves

El ingeniero Macri, finalmente, ha decido pelear. Abrumado por la guerra que la izquierda portuaria le ha declarado por estos días no esperó más y dio un paso de gigante. Nombró a Abel Posse en educación. ¡Muy bien!
Ha elegido el territorio del progresismo para confrontar y eso es excelente. Desde el retorno de la democracia la educación ha sido un reducto de intelectuales y pedagogos afines a Flacso es decir a un izquierdismo a la violeta. Eruditos “bien pensantes”. Obvios por el lugar se los mire. Sin creatividad. Que se vienen repitiendo desde hace más de cuarenta años. Enamorados de sus palabras y sus sonidos. Como quien se observa, embelesado, en un salón lleno de espejos. Los pergaminos y los oros que supuestamente han adquirido en esa casa de estudios no lograron impedir la decadencia educativa de la cual ellos son los principales responsables. Pero no se dan por enterados siguen pontificando desde sus catedrales hueras, vaciadas de realidad.
La jauría rabiosa del pensamiento obvio ha entendido el mensaje del gobierno capitalino y comenzó el ataque: Ibarra, Filmus, Nenna, Aníbal Fernández son los primeros de una larga fila de irresponsables que con su accionar han hundido la educación del país y ahora pontifican sabihondos sobre la escuela, los jóvenes y la delincuencia.
Se olvida el Senador Filmus cuando siendo funcionario de educación recomendaba crear en cada escuela una sala de armas a cargo del Director para que los alumnos dejaran allí sus revólveres y pistolas y las retiraran al salir.
¿Donde estaban los gremios docentes cuando este alienado planteó semejante disparate?
¿El concejal Ibarra recuerda como cuidó a los jóvenes en Cromagnon?
Verdaderamente vamos a estar peor si estos personajes ganaran la batalla ideológica a la que nos invita Don Abel.
¡Ha llegado la hora de confrontar! ¡Urge hablar claro! ¡Hagámoslo!
Ellos, los progres saben que en este debate se juegan muchas cosas: el destino de la educación argentina nada menos, y además el prestigio fementido de sus títulos y la posibilidad cierta que por algunos años queden fuera del sistema educativo por tontos y desubicados. Como corporación se van a defender con uñas y dientes. Despezando a dentelladas a uno de los más importantes intelectuales argentinos.
Nos veremos entonces en la contienda. El pensamiento sano, sensato y profundamente criollo deberá, finalmente, prevalecer.
A ese territorio hostil ingresa Don Abel. Va a necesitar mucha ayuda y apoyo. Los argentinos de bien debemos dárselo.
Ha dado los primeros machetazos en la enmarañada selva del progresismo. Sus opiniones sobre el sindicalismo docente y la extorsión a la que someten a la sociedad argentina ha encabritado a los gremios poniéndolos en estado de alerta.
Su opinión sobre vocación, deberes y derechos de docentes y alumnos ha sacudido a la adormecida familia educativa. ¡Es que habla de cosas que están en la cabeza de todos! De lo corriente, de lo cotidiano. ¿Por que el revuelo? Por que lo sensato es antidemocrático para la corporación educativa.
Su artículo en La Nación del 10 de diciembre ha colocado en tensión a la sociedad. Habla claro y molesta. En esa nota pone el dedo en una llaga que sangra y huerfaniza a la sociedad y nadie hace nada. Gobierno y oposición. Callan. Se ocultan tras frases altisonantes sobre la injusticia de una sociedad desigual y malvada. Y sobre niños abandonados a la violencia de la droga y de la calle. ¡Todo cierto! Ahora ¿eso justifica a delincuentes devenidos en asesinos perversos y malvados? ¡Corresponde desrresponsabilizarlos? De eso nos habla Don Abel y más. De como acabar con la delincuencia. Vale la pena leerlo y releerlo.
Si Abel está dispuesto al combate va a encontrar ayuda en muchos argentinos. Porque lo que hace falta en este país es que se hable claro y él lo ha hecho. Cuando esto ocurre hay seguidores.
Posse debe conformar un equipo de gestión política. Urge para el éxito de su gestión. No puede quedarse con el de Narodowski porque eso no era un grupo homogéneo educado en una visión compartida de la escuela.
Son profesionales aislados, sin orientación política, sin compromisos con un proyecto educativo, por otro lado, jamás explicitado. Salidos gran parte del sistema fueron convocados por eso: por pertenecer al sistema como si eso fuese un valor en sí mismo.
Y aquí llegamos a otro acierto
Quizás el más interesante. Don Abel, hombre de bien, de luces y de criterio no viene de la estructura corporativa de la educación. No tiene ataduras ni vicios. Si Macri sostiene y la sociedad capitalina banca el futuro está garantizado. De no ser así volveremos a la mediocridad de las aulas, saturadas de frustración. Y Don Abel habrá pasado como un ventarrón de frescura en una atmósfera putrescente.




Leer más...

Posse y la policía del pensamiento. Por Alberto Buela



El nombramiento de Abelardo Parentini, alias Abel Posse, como ministro de educación de la ciudad de Buenos Aires puso en funcionamiento una vez más a la policía del pensamiento de lo política y culturalmente correcto.Saltaron como leche hervida en primer lugar el jefe del gabinete nacional, equivalente al primer ministro en Europa, quien en el mayor diario de la clase media argentina, La Nación, escribió: Posse miente y lo hace adrede. Tergiversa, oculta, engaña. Con lenguaje pomposo y edulcorado, intenta una y otra vez la prédica autoritaria”(11-12-09). También el senador de la ciudad de Buenos Aires por “la colectividad”, Daniel Firmus, como un nuevo Catón afirmó: Su trayectoria en defensa de la dictadura militar, sus declaraciones contra los derechos humanos y su intolerancia con los docentes. lo hace inepto para el cargo.
El ignoto ministro de educación de la Nación, un tal Sileoni(en dos años nunca apareció su nombre en los diarios) afirmó: tiene un pensamiento anacrónico situado a la derecha. Claudio Pressman, legislador radical dijo: es un apologista de la dictadura militar. Finalmente los gremios, no los dieciséis de educadores que hay en la Capital Federal pero sí tres o cuatro afirman: que no puede ser ministro de educación quien llama cobardes a los que defienden la educación. Nenna, ahora legislador de la ciudad y antes sindicalista de Ctera afirmó: Fue funcionario de la dictadura militar. A partir de estas acusaciones los medios de comunicación se sumaron a la intriga, preguntándole al propio interesado como era su relación con la Dictadura militar y cosas por el estilo. Y si bien no quedó ninguna acusación pendiente, Posse tuvo que responder y eso ya es grave, porque tuvo que responder por lo que no es. Y este es el mecanismo perverso de la policía del pensamiento: Nos obliga a responder por lo que no somos.
De estas reacciones algunas más virulentas que otras podemos sumar una veintena más. Pero para muestra alcanza con este botón.

Cualquier persona con dos dedos de frente no puede creer ni de lejos lo que se dice de Posse. Estas son mentiras a designio, como confesó Sarmiento cuando escribió el Facundo contra Rosas.
Es que Posse es un escritor y ensayista reconocido como brillante, por amigos y enemigos, tanto en nuestro medio como en el exterior, y además él por sí es un representante genuino de aquello que se llamó en el siglo XVIII, la República de las Letras, hombres que tenían trompada libre para decir lo que querían sin ser molestados por el poder.
A Posse, hablando en criollo, no se le pueden tocar el culo ni con una caña y no es un estulto para cometer los errores y deslices como dicen que cometió. El tema es que Posse piensa distinto, diferente a lo que piensan los ideólogos de la educación (la FLACSO e tutti li quanti) quienes son los grandes responsables desde la restauración democrática (1983) para acá del fracaso más absoluto y rotundo en la educación de los niños y jóvenes de Argentina.[1]
El es un pensador alternativo, no conformista que encuentra las razones de las sinrazones que pasan desapercibidas para la mayoría de los llamados intelectuales.

Los policías del pensamiento son antes que nada pseudos intelectuales orgánicos del sistema democrático de partidos, de la denominada partidocracia. Último eslabón en la decadencia democrática. Su reacción es siempre producto de la defensa de sus intereses económicos y profesionales, nunca el bien común y ni por asomo el bien del otro, del próximo, del prójimo, de conciudadano, del vecino.

Los policías del pensamiento reaccionan demonizando de oficio a todo aquel que ose inmiscuirse en algunos de los ámbitos de sus intereses profesionales. En el caso de la educación la policía del pensamiento funciona de una manera solidaria, monolítica y completa.
Solidaria porque convergen ante una irrupción como la de Posse (un pato en el gallinero diría Castellani) sin distinción de banderías políticas, de liberales a marxistas. Monolítica porque lo hacen desde los gremios de ordenanzas hasta el de los investigadores y completa porque lo agraden a quien irrumpió por todos los costados, aspectos y matices de su personalidad y de su historia personal y profesional, hasta destruirlo por completo.
Este tarea de demolición de los policías del pensamiento nunca deja heridos siempre muertos, obviamente muertos intelectuales, que sino los pueden matar, los corrompen.

El caso emblemático de funcionamiento de la policía del pensamiento dentro de la educación argentina fue el de Osvaldo Magnasco(1864-1920) ministro de educación de Roca y creador del proyecto de enseñanza secundaria en la Argentina moderna, a quien el diario La Nación le negó hasta su aviso fúnebre porque tuvo la osadía de confrontar intelectualmente con Mitre con motivo de su traducción de la Divina Comedia. [2] Su figura ha sido silenciada hasta nuestros días.

Hace un par de años la CGT me propuso en forma manuscrita y con la firma del secretario general para ser director de la Biblioteca Nacional, al mencionarlo públicamente el secretario de cultura Di Tella, fueron, al otro día, miembros de “la colectividad” a decirle a Moyano que yo no era peronista sino de extrema derecha. Un día después el director nacional de música, también paisano, me llamó para decirme que si bajaba las pretensiones podían ubicarme en otro cargo, pues el de director ya estaba, por ellos, pensado para otro.
Quiere decir que si les permitía actuar a piacere y hacer sus planes dejaba de ser de extrema derecha para volver a ser peronista, y además rentado.
Así actúa la policía del pensamiento.

Hace tres meses lo echaron al excelente y honesto profesor Moreno como director del Archivo Nacional porque se negó a firmar un crédito para poder decidir sin trabas por 21 millones de pesos cuando con un poco más de 100.000 dólares se arreglaba el problema del Archivo. Claro está, los policías del pensamiento siempre tienen funcionarios ejecutores a mano como en este caso el Secretario de Interior Marcio Barbosa o el mismo ministro conocido desde hace años como “el valijero de Mércuri”, quienes prontamente liquidan al disidente (y a mi que lo defendì).
También así actúa la policía del pensamiento.

Ante la policía del pensamiento la mejor defensa es llevar a cabo políticas públicas abiertas y transparentes, pues la claridad, la luz, la transparencia, la honestidad son la mejor defensa ante el juego de las logias y los poderes indirectos a los que sirve la policía del pensamiento, pues estos poderes actúan de forma tal que la decisión se toma antes que la deliberación, y es por ello que los ideólogos de la educación tienen como metodología la realización de congresos donde se lleva a cabo la parodia de la deliberación, el simulacro de deliberar, pues en dichos congresos siempre las decisiones se toman antes.
Repetimos, la única posibilidad de desarmar este mecanismo perverso es actuar públicamente con claridad de pensamiento y acción, pues a la mentira sistemática solo la verdad dicha en forma clara y precisa se opone.


(*) arkegueta, aprendiz constante, mejor que filósofo
aberto.buela@gmail.com
[1] Los integrantes del grupo "Bremen" que tenemos 49 años en el sistema educativo, conocemos a esos paladines del "relativismo vacío", que vaciaron de contenidos a la educación, que alguna vez fue orgullo y ejemplo para el mundo.(Jorge Jurado, educador)
“Comparto plenamente las aseveraciones sobre la mafia educativa de los alcahuetes de la pedagogía vernácula, conducidas desde ese antro que es la Flacso. Podemos citar muchos nombres de esa entente, como ser: Filmus, Sileoni, Oporto, Tedesco, Puiggros, etc. Que desde 1984 hasta la fecha vienen destruyendo la educación copiando y mal, ideas desdeñadas en otras regiones del orbe, chupándole las medias a cuanto organismo internacional sugiere fórmulas para mejorar la educación”.(Ricardo Micheli, educador)
[2] Se sabe que Mitre no era descendiente de italianos sino de macedonios, mitrovski era su apellido, que nació en Montevideo y su padre no hablaba una sola palabra en italiano y muy mal es castellano. De modo que su traducción es ad sensu. Al respecto existe una anécdota que dice que en una ocasión la va a visitar Lucio V. Mansilla, quien le pregunta: ¿qué está haciendo General?. Ya lo ve m´hijo, he dejado la espada y he tomado la pluma para traducir la Divina Comedia del Dante. A lo que respondió el chispeante Masilla: Hace muy bien General, hay que joderlos a estos gringos.
Leer más...